Entradas

El miedo a la IA en Salud: Reguladores vs. Realidad clínica

Imagen
La regulación actual de la inteligencia artificial en medicina parte de una premisa errónea: la idea de que la medicina y por ende el médico humano es infalible o que sus errores pueden tolerarse con mayor flexibilidad que los de una IA. La realidad es que el error médico es una causa importante de daño a los pacientes y, a diferencia de la IA, los médicos no pueden ser auditados con la misma objetividad ni corregidos en tiempo real. Regulación vs. Resultados Reales Los reguladores han centrado sus esfuerzos en imponer normativas rígidas en lugar de enfocarse en mejorar los resultados clínicos con IA. Se preocupan más por validaciones burocráticas que por la efectividad real en la reducción de errores. Pero la IA no “falla” en el sentido tradicional. Cuando se equivoca, suele ser porque carece de datos suficientes o porque ha sido entrenada con sesgos, no porque tome decisiones arbitrarias. Si el objetivo real fuera reducir errores médicos, los reguladores deberían comparar la IA con e...

REFLEXIONES A MITAD DE LA PANDEMIA

Imagen
Saludos a todos, hoy quiero referirme a la pandemia del Coronavirus, ¿cómo quedará el mundo después? ¿supondrá esta crisis una mejora sustancial en la humanidad? Cuando comenzé  este blog hace varios años, comente sobre el virus del egoísmo que amenazaba como una pandemia al mundo, con graves consecuencias sociales y económicas.  (véase en Archivos 2010:  https://epidemiasmodernas.blogspot.com/2010/11/epidemias-modernas.html ), Ahora pienso igual: es el egoísmo, no el coronavirus, el que está destruyendo la sociedad,  porque en realidad la pandemia es solo un catalizador  que expone las deficiencias de  nuestra postmoderna sociedad dominada por antivalores que explican los mas grandes males de la humanidad: la corrupción y la falta de solidaridad. Hemos querido disfrazarla con otros nombres menos "religiosos": empatía, no discriminación, no violencia, derechos sin deberes. Analicemos, si Ud. piensa que es el centro del mundo, y que "el infierno son...

COMO FRENAR LA RESISTENCIA BACTERIANA

Imagen
Saludos a todos, escribo esta vez para reflexionar sobre la Resistencia Bacteriana y la manera como podemos (si es que podemos) frenar su avance a nivel mundial. Las bacterias han existido desde que comenzó la vida, no se van a ir a otro planeta (quizás a Marte por colonos humanos) y se encuentran en "modo salvaje" en regiones profundas del planeta, y ¡oh! casualidad, aún en esas zonas agrestes donde la mano (¿moderna?) del hombre "racional" no llega, curiosamente también existen genes de resistencia.  Se han encontrado diversas bacterias resistentes a variados antibióticos en lugares aislados del exterior durante al menos 4 millones de años, alguna de ellas resistente a 14 de los antibióticos comercializados (1). Después de que la cuarta guerra mundial o el cambio clímático reduzcan la población humana, las bacterias seguirán existiendo. Como todo ser vivo, tiene mecanismos de supervivencia, no esperemos que las vamos a desaparecer, primer punto a tomar en...

ACERCA DE LA DISCONTINUIDAD DEL ACTO MEDICO: ALTERNATIVAS EN EL MUNDO MODERNO

Imagen
Saludos amigos, nuevamente vuelvo a escribir, esta vez sobre un tema estructural de la medicina, que pocas veces consideramos, que es la DISCONTINUIDAD POR DISEÑO del Acto Médico. En efecto, el Acto médico es muy complejo pues se basa en una relación y una comunicación que si no es clara, suficiente, continua, interactiva, proactiva, y si no considera los riesgos y beneficios de las decisiones del médico y del paciente, no puede considerarse de calidad. Un atributo crucial es la continuidad de la atención médica, por ejemplo: Cuántas veces nos ha dicho un familiar o paciente: "Dr. yo quiero que Ud. me vea porque ya conoce mi caso, y no quiero ir a otro médico que no lo conoce y empezar de nuevo" Hay una ventaja obvia en la continuidad del acto médico, pero no parece tan obvia cuando los médicos terminamos una consulta y no tenemos un sistema para hacer un seguimiento.  Debo recalcar que es necesario partir de unas premisas que menciono a continuación y que tienen relac...

TEORÍA DEL ACTO MÉDICO EN TIEMPOS DEL INTERNET

Imagen
Saludos a todos, esta vez quiero reflexionar sobre el Acto médico y sus cambios estructurales en los tiempos de internet. Para ello se debe entender que el paciente ya no es el de antes, ahora dispone de mas información, ahora es un e-paciente, es decir, un paciente que navega en internet en búsqueda de una solución a un problema de salud. Igualmente, el médico también debe entender que no basta ser bueno sino parecerlo . Es decir, no basta comprender implícitamente que el médico busca la recuperación del paciente, sino demostrarla y sobretodo que el paciente lo reconozca, y para ello también el médico debe saber más que el paciente, aclarando la información que expresa en el diálogo cotidiano. Así como Gabo relata  en su obra: "El amor en tiempos del cólera", acerca de la larga espera de Florentino para consumar su amor, hoy el médico, cual Florentino pretende demostrar su buena fe, su amor por el paciente, pero el paciente, cual Fermina, se ha desencantado del médico, de...

¿CAMBIAR DE ESTILO DE VIDA? BUSCAR OTRO CAMINO

Imagen
Hola amigos, este tiempo estuve meditando y completando los requisitos para retomar mi tesis de postgrado, entre mis deberes en el trabajo y la familia, lo dejé algo postergado. Quiero compartirles como me di cuenta de que mi primera idea era algo tan complicado como construir una casa en piso de arena y en medio de una torrentera. Mi tesis se trataba de medir los estilos de vida en pacientes con diabetes y demostrar que la mejora en el control metabólico, según los estándares actuales, se debía pricnipalmente a cambios en los estilos de vida y no exclusivamente los fármacos. Además, quería proponer una herramienta objetiva para hacer la valoración y seguimiento de los estilos de vida en consulta externa. Primera ilusión: No sólo ya habían hecho un trabajo similar, ¡sino era un metanálisis! publicado en el 2013, donde se evidencia que cambios en el estilo de vida reduce la progresión de diabetes mellitus en pacientes de alto riesgo, de forma moderada, no pudiendo demostrar benefic...

LA COMPLEJIDAD DE LA HISTORIA CLINICA

Imagen
Saludos amigos blogueros, después de tiempo me animo a compartir algunas ideas sobre la historia clínica, su complejidad y algunos consejos. Resulta que la tendencia mundial de criminalizar los errores médicos nos obliga a registrar todas las  actividades que hagamos en el único documento oficial que es la historia clínica. De todas maneras, debemos tener presente que en la práctica diaria es muy difícil mantener siempre el foco de atención en un formato que se llena a mano, y poder resumir no sólo los datos clínicos  y indicaciones médicas (terapéutica) fruto de nuestra disquisición, sino también los HECHOS que ocurren cuando no estamos presentes. Me explico: ¿Cuántas personas escriben en la historia clínica de un paciente hospitalizado con neumonía por ejemplo? Contemos: medico emergencista, medico neumologo o internista(s), o ambos, medico de piso, enfermera de emergencia, enfermeras de piso (varias), y cuando sucede un evento incluso menor todo debe registra...