DEL RETRASO LEGENDARIO EN LA CALIDAD DEL ACTO MEDICO
Conversando con mi jefe, comentaba la siguiente pregunta: ¿Quién define que es calidad de atención?, ¿Puede definirlo un documento frío creado en base a frasecitas coehlianas, con abundantes clichés y prejuicios?
La respuesta es: El paciente.

Y es verdad que el acto medico, ha dejado de ser solo una receta con una formula magistral, en realidad nunca lo fue. Pero a veces parece que el acto medico termina con la receta. ¿Cuántos médicos le dan su número al paciente por si aparecen reacciones adversas propias de la medicina indicada y que podría pasar? He escuchado muchos comentarios de que no les gusta que los llamen los pacientes. Pero no es acaso razonable que se sepa el desenlace del caso?
Por ejemplo: si un paciente viene con una infección urinaria, ¿no les interesa a los medicos saber si realmente se curaron? y en que porcentaje?
Por otro lado, ¿no es importante acaso contar con una historia clínica que sea fácil de entender, con mecanismos para comprender rápidamente los antecedentes y tratamientos recibidos, para enfocar mejor el caso?

En medicina tenemos una ceguera total frente a las mejoras operativas y del sistema en que nos desenvolvemos, mencionare algunas fallas:
1. Letra ilegible de la mayoría de médicos
2. Historias clinicas incompletas
3. Ausencia de formatos de resumen en las historias clinicas
4. Falta de una definicion clara de medico tratante
5. Falta de un proceso para garantizar una cita control o mecanismo de saber la evolucion del paciente.
6. Escasa o nula coordinacion entre los medicos que refieren los pacientes y los especialistas
7. Ausencia de un mecanismo de contrarreferencia.
8. Perdida de documentos fuente.
9. Falta de orientacion en nutrición y seguimiento
10. Falta de un formato estandar para dar informacion a los familiares
...
En breve, desarrollare cada uno de ellos. Espero sus comentarios.
Comentarios
Publicar un comentario